El kickboxing es un deporte intenso y energético que exige mucho esfuerzo. Por lo tanto, quienes lo practican deben seguir un buen programa de calentamiento y enfriamiento antes y después del entrenamiento. Un calentamiento adecuado prepara el cuerpo para los duros entrenamientos, y un enfriamiento ayuda a prevenir lesiones y a mejorar la recuperación.

Prácticas de calentamiento efectivas para kickboxers
El calentamiento es muy importante para los practicantes de kickboxing, ya que eleva la temperatura corporal, aumenta la frecuencia cardíaca y facilita el flujo sanguíneo a los músculos. Esto suaviza y flexibiliza las articulaciones y prepara el cuerpo para los movimientos y técnicas de kickboxing. Aquí tienes algunos aspectos esenciales que debes incluir en tu calentamiento:
1. Ejercicio cardiovascular
Los ejercicios cardiovasculares, como trotar, saltar la cuerda o hacer saltos de tijera, ayudan a aumentar la frecuencia cardíaca y a calentar el cuerpo. Esto activa los músculos y los prepara para el entrenamiento.
2. Estiramientos dinámicos
Los estiramientos dinámicos implican mover el cuerpo para calentar y estirar los músculos. Estos estiramientos son ideales para los practicantes de kickboxing porque flexibilizan las articulaciones, lo cual es esencial para movimientos rápidos y potentes.
Algunos estiramientos dinámicos que puedes hacer incluyen: balanceo de piernas, rodillas altas, patadas en el trasero, círculos con los brazos y rotaciones de cadera.
3. Ejercicios de técnica
Al calentar para el kickboxing, debes realizar ejercicios técnicos que preparen tu cuerpo para los movimientos específicos del deporte. Estos pueden incluir combinaciones de sombra, patadas y puñetazos.
4. Preparación mental
En el kickboxing, la preparación mental es tan importante como la preparación física. Necesitas concentrarte y pensar en el entrenamiento o combate que se avecina. Esto reduce el estrés, aumenta tu concentración y mejora tu rendimiento.

Formas de enfriarse para la recuperación
El enfriamiento después de entrenar es tan importante como el calentamiento. Esto reducirá gradualmente la frecuencia cardíaca, el flujo sanguíneo y la temperatura corporal, lo que ayudará a prevenir lesiones y a que el cuerpo se recupere mejor. Aquí tienes algunos consejos esenciales para el enfriamiento de kickboxing:
1. Ejercicio cardiovascular
El ejercicio cardiovascular, como trotar despacio, saltar suavemente o andar en bicicleta a baja intensidad, reduce gradualmente la frecuencia cardíaca y mejora el flujo sanguíneo. Esto evita que la sangre se acumule en los músculos, lo que puede causar calambres y molestias.
2. Estiramientos estáticos
Los estiramientos estáticos implican mantener una posición durante un tiempo para estirar y alargar los músculos. Esto es beneficioso para los practicantes de kickboxing porque aumenta la flexibilidad, reduce el dolor muscular y previene lesiones.
Algunos estiramientos estáticos que puedes hacer incluyen estiramientos de isquiotibiales, cuádriceps, pantorrillas y hombros.
3. Rodillo de espuma
El rodillo de espuma es una forma de automasaje que consiste en usar un rodillo de espuma para rodar sobre diferentes partes del cuerpo. Esto reduce la tensión muscular y mejora la circulación sanguínea, lo que ayuda a una recuperación más rápida.

Consejos importantes para el día del partido
Calentar y enfriar el día del partido es tan importante como entrenar regularmente. Quizás incluso más, ya que los atletas se esfuerzan al máximo y son más propensos a lesionarse.
Durante un combate, los kickboxers se enfrentan a situaciones desafiantes y estresantes que pueden generarles nervios y ansiedad. Un calentamiento adecuado puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, además de aumentar la concentración. Un buen calentamiento lleva sangre y oxígeno a los músculos, lo que mejora el rendimiento y reduce la probabilidad de lesiones.
Desafortunadamente, muchos atletas no calientan adecuadamente antes de un partido porque no tienen tiempo o no se dan cuenta de su importancia. Esto puede provocar rigidez, dolor muscular y lesiones, lo que perjudica su rendimiento.
De igual manera, muchos atletas olvidan enfriarse adecuadamente después de un partido. Cuando la adrenalina está alta después de una pelea dura, olvidan enfriar sus cuerpos. Pero si no lo hacen, el riesgo de lesiones aumenta y la recuperación tarda más.
Si los atletas no se enfrían adecuadamente después de una competición, sus músculos pueden presentar dolor y rigidez. Esto puede afectar negativamente su entrenamiento y competición posteriores. También pueden fatigarse y su rango de movimiento puede verse limitado, lo que reduce su rendimiento general.
Como kickboxer de talla mundial, sé lo importante que es calentar y enfriar adecuadamente para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. He experimentado de primera mano los beneficios de una preparación adecuada antes y después de una competición. Pero también sé lo fácil que es olvidarlo cuando la adrenalina está a tope en una pelea. Recuerdo que a menudo no me tomaba en serio el enfriamiento después de una batalla dura, y unos días después, mis músculos estaban doloridos y rígidos. Esto empeoraba mi entrenamiento y mi rendimiento. Esta experiencia me enseñó lo importante que es calentar y enfriar, y desde entonces les he dado prioridad.
El calentamiento y el enfriamiento son fundamentales para que los kickboxers eviten lesiones y se recuperen mejor. Si lo hacen durante los entrenamientos y las competiciones, pueden mejorar su rendimiento y alcanzar sus objetivos de fitness de forma segura y eficaz.

